por José Luis LozanoEn su libro Locos de Dios[1], Santiago Kovadloff señala que; “así se llamó a los profetas en el antiguo Israel, porque ellos, interpelaban a los poderosos sin contar con más autoridad y respaldo que su fe; su coraje y su elocuencia. Ellos aseguraban que Dios les imponía esa labor crítica, mediante el recuerdo de la deuda contraída por Israel con la Alianza; bastardeada por los corruptos que concentraban fuerza y riqueza en desmedro de los pobres”.
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Neuquén; a cargo de Ricardo Riva, Miguel Nuñez y su equipo de mediadores, han ocupado en estos años, ese espacio cálido, de escucha y respeto al pueblo; como señala Rubén Capitanio[2]; la Defensoría de Neuquén ha sido “…el lugar donde las personas y los sectores sociales han recurrido para sentirse escuchados en sus reclamos, protegidos en sus derechos y educados en sus deberes”.
Círculos Restaurativos en Aluminé
La importancia de trabajar “con”
El equipo de la Coordinación Técnico Administrativa del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia (Co.Pro.NAF) junto al Instituto Superior de Estudios Interdisciplinarios (ISEI), perteneciente a la Fundación Neuquén Oeste, realizaron en el día de ayer 6 de enero de 2023, una jornada de intercambio sobre metodologías y espacios de diálogo y resolución pacífica de conflictos con el equipo técnico de la delegación regional Aluminé de la Subsecretaría de Familia y los/as representantes de las comunidades originarias de la región.

Con los círculos restaurativos como centro de un proceso justo que restaure los lazos sociales, los participantes de la jornada se dieron cita en el Centro de Salud Intercultural Raguiñ Kien de Rucha Choroi, inaugurado en noviembre de 2021 y referencia neuquina del encuentro entre la biomedicina y la medicina ancestral.
Facilitadores en Prácticas Restaurativas
Este jueves, comenzó el taller de Prácticas Restaurativas para los estudiantes de 6to grado; turno tarde del Colegio Neuquén Oeste.
El taller consta de 4 encuentros, y capacita a los estudiantes para facilitar un dialogo respetuoso en su entorno educativo y familiar.
Las Prácticas Restaurativas permiten desarrollar a los estudiantes los valores de aceptación y respeto, les ayuda a la resolución de conflictos de forma pacífica y les ofrece una visión del conflicto como oportunidad de aprendizaje vital.
Desde el Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Fundación Neuquén Oeste, se brindan estas capacitaciones para todos los colegios y organizaciones que así lo soliciten.
Para más información escribanos a:
institutosuperiorisei@gmail.com
WhatsApp: +54 9 2996 15-6202
(Lunes a Viernes de 8 a 13 hs)
Las Prácticas Restaurativas permiten desarrollar a los estudiantes los valores de aceptación y respeto, les ayuda a la resolución de conflictos de forma pacífica y les ofrece una visión del conflicto como oportunidad de aprendizaje vital.
Desde el Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Fundación Neuquén Oeste, se brindan estas capacitaciones para todos los colegios y organizaciones que así lo soliciten.
Para más información escribanos a:
institutosuperiorisei@gmail.com
WhatsApp: +54 9 2996 15-6202
(Lunes a Viernes de 8 a 13 hs)
Hacia un nuevo paradigma de justicia: Las Prácticas Restaurativas
En el año 1995, en Sudáfrica, se creó la Comisión para la Verdad y la Reconciliación, como Organismo Oficial que buscaba la justicia restaurativa con relación a los crímenes de lesa humanidad llevados a cabo en ocasión del apartheid sudafricano. La comisión fue encabezada por el arzobispo Desmond Tutu, quien fuera luego declarado Premio Nobel de la Paz por su labor. Este proceso tuvo como lema “sin perdón no hay futuro, pero sin confesión no hay perdón”. Las confesiones y declaraciones por medio de las audiencias públicas, fueron el puente que les permitió a las víctimas y a los ofensores reconstruir una memoria oficial e histórica restauradora de la paz social.
Tecnicatura Superior en Energías Renovables
Neuquén.- José Luis Lozano, rector del ISEI, agradeció la confianza de la cooperativa CALF y animó a las autoridades de la Cooperativa CALF, del municipio y de la provincia a trabajar en equipo y en unidad para alcanzar no solo la formación de técnicos con excelencia profesional, sino para construir una sociedad en la cual se valoren y cuiden los recursos naturales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La Defensoría del Pueblo y los locos de Dios
por José Luis Lozano En su libro Locos de Dios [1] , Santiago Kovadloff señala que; “así se llamó a los profetas en el antiguo Israel, porq...

-
Por Harold Segura (Octubre 2 de 2016) 6.431.376 colombianos y colombianas dijeron NO al plebiscito que preguntaba por el apoyo al acuerd...
-
Por René Padilla Uno de las libros más difundidos de Ediciones Kairós es La iglesia local, agente de transformación: Una eclesiología...
-
por José Luis Lozano En su libro Locos de Dios [1] , Santiago Kovadloff señala que; “así se llamó a los profetas en el antiguo Israel, porq...