por José Luis LozanoEn su libro Locos de Dios[1], Santiago Kovadloff señala que; “así se llamó a los profetas en el antiguo Israel, porque ellos, interpelaban a los poderosos sin contar con más autoridad y respaldo que su fe; su coraje y su elocuencia. Ellos aseguraban que Dios les imponía esa labor crítica, mediante el recuerdo de la deuda contraída por Israel con la Alianza; bastardeada por los corruptos que concentraban fuerza y riqueza en desmedro de los pobres”.
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Neuquén; a cargo de Ricardo Riva, Miguel Nuñez y su equipo de mediadores, han ocupado en estos años, ese espacio cálido, de escucha y respeto al pueblo; como señala Rubén Capitanio[2]; la Defensoría de Neuquén ha sido “…el lugar donde las personas y los sectores sociales han recurrido para sentirse escuchados en sus reclamos, protegidos en sus derechos y educados en sus deberes”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Las Prácticas Restaurativas en Jesús de Nazareth
En los 4 evangelios, encontramos a Jesús restaurando personas y relaciones. Tanto sus acciones como sus enseñanzas nos muestran algunas cl...

-
Por René Padilla Uno de las libros más difundidos de Ediciones Kairós es La iglesia local, agente de transformación: Una eclesiología...
-
Tomado del LIBRO: En la Tierra como en el Cielo En Jerusalén, cerca de la puerta llamada de las Ovejas, hay un estanque que en hebreo...
-
por José Luis Lozano Una cálida reunión Fue un sábado a las 20.15 hs aproximadamente del año 1983, cuando ingresé por primera vez a una cáli...