Respuesta a la carta abierta de Harold Segura
“Cavilaciones públicas ante mis maestros”
Confieso que no deja de sorprenderme que, en vista de los largos años de la amistad que te une tanto a mi como a Samuel Escobar, Juan Stam, Valdir Steuernagel, Tito Paredes y Pedro Arana, hayas elegido escribirnos una carta abierta sobre un tema escabroso como el que enfocas en ella. Tildo de “escabroso” a este tema porque tiene que ver con la “mentalidad conservadora y pensamiento político reaccionario” de un importante sector del pueblo evangélico. De este pueblo al cual amamos, con el cual nos identificamos y al cual queremos servir pastoralmente, a pesar de las duras críticas que nos hace porque no compartimos el conservadurismo político que tanto afecta su comprensión de la misión profética de la iglesia. ¿No hubiera sido mejor invitarnos a dialogar sobre este tema, con miras a encontrar maneras más efectivas de romper la barrera que nos separa de ese sector dominado por “púlpitos amenazantes, sermones manipuladores y predicadores con elocuentes intenciones políticas”?
Confieso que no deja de sorprenderme que, en vista de los largos años de la amistad que te une tanto a mi como a Samuel Escobar, Juan Stam, Valdir Steuernagel, Tito Paredes y Pedro Arana, hayas elegido escribirnos una carta abierta sobre un tema escabroso como el que enfocas en ella. Tildo de “escabroso” a este tema porque tiene que ver con la “mentalidad conservadora y pensamiento político reaccionario” de un importante sector del pueblo evangélico. De este pueblo al cual amamos, con el cual nos identificamos y al cual queremos servir pastoralmente, a pesar de las duras críticas que nos hace porque no compartimos el conservadurismo político que tanto afecta su comprensión de la misión profética de la iglesia. ¿No hubiera sido mejor invitarnos a dialogar sobre este tema, con miras a encontrar maneras más efectivas de romper la barrera que nos separa de ese sector dominado por “púlpitos amenazantes, sermones manipuladores y predicadores con elocuentes intenciones políticas”?